SALUD ENFERMEDAD PROBLEMAS CONCEPTUALES
Habitualmente las personas estamos acostumbradas a definir a
la salud como un estado de bienestar, por otra parte definimos enfermedad como
lo contrario, el malestar.
Antiguamente se consideraba a la enfermedad como un mal
proveniente de origen divino o causas sobrenaturales que les ocurría a individuos
o poblaciones como castigo; eso ha ido cambiando desde el descubrimiento de los
seres bacteriológicos, con la invención del microscopio, con la cual se fueron creando
nuevos modelos de clasificación de la enfermedad para explicarla completamente
y que englobe todas sus subyacentes.
Esta capacidad para poder clasificar una enfermedad se da
pocas veces, esto solo se logra viendo al enfermo muy aparte de la enfermedad y
esto es para diagnosticar, en pocos casos, nuevas enfermedades. Para
diagnosticar se requiere de conjuntar las causas y criterios objetivos y
subjetivos de la enfermedad en un lugar y tiempo determinado, siguiendo un
sistema taxonómico de clasificación. Las nuevas enfermedades o posibles
enfermedades son verificadas por la OMS, que es el organismo que verifica cada
paso del diagnóstico para determinar si
es válido o no.
Uno de los problemas para clasificar o determinar la
enfermedad es que el paciente sea un caso psicológico o que busque algún tipo
de beneficio con ir al médico por una supuesta enfermedad. Otro de los
problemas entra en que el médico se predispone a que si existe una enfermedad
es porque existe una “especie” que la causa.
Una especie es la unidad más diminutiva en la clasificación
de seres vivos, así, cuando se descubrió este problema, los científicos crearon
un modelo en el cual había una causa para un efecto, siendo este unívoco,
llamado modelo unicausal. Pero este modelo tenía sus desventajas y fallas,
porque conforme la ciencia fue avanzando se descubrió que no era suficiente explicación que sólo una
especie causara la enfermedad.
Con todo lo anterior se pudo crear un nuevo modelo que ya
tuvo mayor validez para la explicación de la enfermedad, llamado multicausal, en
el cual se expone que varias causas o agentes desencadenas a la enfermedad,
tomando en cuenta también el ambiente en el cual se desarrolla y las
condiciones generales a las cuales está expuesto.
En todas las épocas de la vida humana ha existido un fenómeno
llamado epidemia, que es cuando una población entera contrae algún tipo de
infección o enfermedad para la cual se requiere una inmediata atención y
erradicación por parte de las autoridades de la salud y los individuos mismos,
pero solo se podría lograr aislando a las causas que provocan este problema, al
estudio de estos factores desencadenantes de la enfermedad para poder realizar
acciones a favor de la población, se le llama epidemiología.
La epidemiología es el modelo o enfoque que mejor nos ha beneficiado
como población, porque a partir de esta se ha podido promocionar, prevenir y
curar la salud de las personas, mediante estadísticas, control de enfermedades
y acciones en general que hagan que los servicios de salud mejoren y hagan su
mejor esfuerzo por mantener una calidad de vida favorable para la población.
Salud
enfermedad problemas conceptuales.
Mora Carrasco Fernando
Mora Carrasco Fernando
Síntesis: Paloma Rivero Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario