La sociología médica
creada por Carl Marx trata de dar una explicación al proceso
Salud-Enfermedad en un marco social, esto haciéndolo en base a las uniones
teórico-empírico y abstracto-concretas. Esto provoca que se tengan datos más
reales y objetivos sobre el tema, y aún mas por el enfoque cualitativo que
posee la sociología médica marxista, ya que propone hipótesis globales para
comprender el proceso salud-enfermedad.
Métodos, técnicas, e instrumentos para la obtención de la realidad concreta
-*En el método clínico primero se verifica
al paciente como la realidad, después se abstraen sus condiciones materiales.
-*Lo que se busca es que el individuo se vea con conjunto
con su parte física y social, pero es fenoménica, externa e inmediata de los
vínculos y aspectos de elementos físico-sociales y el proceso salud enfermedad.
Se usan el experimento social, la observación, la
encuesta, la entrevista para obtener resultados de manera que se puedan tomar
decisiones políticas para ámbitos pequeños.
-*La concepción del mundo se da en
conjunto, viendo la totalidad de su historia con el presente, todos los
procesos por los que pasa. Por ende se determina al materialismo histórico y
dialéctico como teoría y método general para conocer concretamente la realidad
social.
La concepción materialista de la realidad social y sus repercusiones en la
investigación del proceso salud-enfemedad
Para comprender el proceso Salud-Enfermedad
es necesario adentrarse profundamente a dicho proceso, evitar análisis
incompletos o superficiales, o que aíslen el problema de las condiciones
sociohistóricas en las que se encuentra inmerso.
Las tesis centrales de esta corriente se expresan en los siguientes términos:
Las tesis centrales de esta corriente se expresan en los siguientes términos:
·
1) Todos los fenómenos de la realidad
social se encuentran en relación y dependencia mutuas. La realidad engloba a un
todo y no es visto solamente como un conjunto de cosas aisladas.
2) La realidad se encuentra en permanente movimiento, cambio o transformación
3) Las transformaciones de la realidad son objetivas, debidas a la contradicción interna que se presenta en los procesos.
4) Los elementos y procesos de la estructura social poseen distinta jerarquía, desarrollo y transformación de los procesos sociales, por lo que no podría iniciarse un estudio tomando cualquier elemento.
2) La realidad se encuentra en permanente movimiento, cambio o transformación
3) Las transformaciones de la realidad son objetivas, debidas a la contradicción interna que se presenta en los procesos.
4) Los elementos y procesos de la estructura social poseen distinta jerarquía, desarrollo y transformación de los procesos sociales, por lo que no podría iniciarse un estudio tomando cualquier elemento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario