martes, 29 de enero de 2013

Conceptos de salud

Conceptos de Salud (Andrea López)


1.- Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia.


2.- La salud puede ser entendida, en una primera aproximación,  como un estado de equilibrio no solamente físico, sino también psíquico y espiritual. En este sentido se puede decir que la salud es uno de los anhelos más esenciales del ser humano, y constituye la cualidad previa para poder satisfacer cualquier otra necesidad o aspiración de bienestar y felicidad, aunque la salud no puede ser identificada taxativamente como felicidad o bienestar sin más.


3.- René Dubos expresó lo que para él significaba salud: "Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado". En esta definición, Dubos circunscribe a la salud entre dos dimensiones, una física y la otra mental. 


4.- "La salud es algo que todo el mundo sabe lo que es hasta el momento en que la pierde, o cuando intenta definirla"                    
Piédrola Gil


5.-  La salud es más que una noción médica: es un concepto predominantemente social porque se vincula con  las costumbres, tradiciones, actitudes y juicios de valor de los diversos grupos de una sociedad, y porque involucra la participación de todos los agentes de la comunidad. En el plano individual requiere la educación de higiene que deben tener las personas; en el plano colectivo requiere la participación del poder público en la satisfacción de las necesidades sociales.

http://www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/d_salud.htm


Conceptos de salud (Mariana Magaña)


El concepto de Salud se ha ido modificando a lo largo de la historia y se ha definido de maneras diferentes. A continuación les presentaré cinco conceptos diferentes de salud.

1.- La salud se ha definido como ausencia de enfermedad, expresión de un momento de clímax de la concepción nosológica. De igual manera se ha descrito como el completo bienestar físico mental y social del individuo, resultado de la necesidad de incorporar elementos sociológicos y psicológicos, y de una incipiente proyección del concepto de “calidad de vida”.                                    http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/mednat/salud1_1.pdf

2.- El modelo  biomédico de la salud y la enfermedad, afirma que “todas las enfermedades pueden   explicarse a partir de problemas en procesos fisiológicos, resultado de heridas, desequilibrios químicos e infecciones bacterianas o víricas” (Engel, 1977), negándose de este modo cualquier influencia sobre la salud de procesos de índole psicológica o social.  http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/victor/SALUD/Bibliog/concepto_salud.PDF

3.- Salud es el hábito o estado corporal que nos permite seguir viviendo, es decir, que nos permite superar los obstáculos que el vivir encuentra a su paso.                                 

4.- Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado.                                          http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaCon.html

5.- La salud se puede entender como un estado de equilibrio no solamente físico, sino también psíquico y espiritual.                                                               http://pochicasta.files.wordpress.com/2009/03/concepto-de-salud.pdf

PALOMA RIVERO RODRÍGUEZ
CONCEPTOS DE SALUD


1. La salud es comprendida no solo como un conjunto de equilibrios biológicos, si no como un sistema de valores, como noción que la gente usa para interpretar sus relaciones con el orden social.

2. Se entiende a la salud como un recurso para la vida y no el objetivo de la vida, en el cual, estar sano es la capacidad para mantener un estado de equilibrio apropiado a la edad y a las necesidades sociales

3. Salud son los procesos biológicos, psíquicos y sociales y sus interacciones, que forman parte de la actividad humana y que garantizan la estabilidad de la existencia del hombre y sus sistemas de relaciones.

4. Un ser humano se encuentra sano cuando además de sentirse bien física, mental y socialmente, sus estructuras corporales, procesos fisiológicos y comportamiento se mantienen dentro de los límites aceptados como normales para todos los otros seres humanos que comparten con él las mismas características y el medio ambiente.

5. Logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.

REFERENCIAS

(1, 2) Bernard, H. Research methods in cultural anthropology. Newbury Park, CA. Sage Publications; 1998. Cardona, D; Nieto, E y otros. "Concepto de salud de diferentes cabezas médicas en la ciudad de Manizales: de una racionalidad instrumental a una racionalidad compleja". Acta Estomatológica Autónoma. Universidad Autónoma de Manizales; 2001, p. 7-22.

(3) Araujo R, Borroto R. La determinación del proceso salud –enfermedad en el pensamiento médico social. Vertientes, tendencias fundamentales y perspectivas de desarrollo. Colectivo de autores. Lecturas de Filosofía- Salud y Sociedad. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Médicas; 2000.

(4) Laín E. Antropología médica para clínicos. Barcelona: salvat Editores S.A; 1986.p. 179-202

(5) Diaz, Yusbelly. ¿Qué es la salud? http://prof.usb.ve/yusdiaz/salud.pdf


Conceptos de salud: (Julio César González Chambé)

La salud es algo connatural a todo hombre, tanto en su dimensión corporal, mental o espiritual.

La salud es algo que todo el mundo sabe lo que es, hasta el  momento en que la pierde, o cuando intenta definirla. Gregorio Piédrola Gil.

La condición de posibilidad que permite la realización del potencial humano de cualquier persona.

El concepto de salud es tan inseparable del de enfermedad que no puede ser definido con exclusión de éste. 
Los seres humanos adquieren conciencia de la salud a través de la enfermedad. De ahí que la salud haya sólido definirse de modo negativo, como ausencia de enfermedad.

 la salud es uno de los mayores bienes del ser humano y que se inscribe en todas las dimensiones de su existencia.


Referencias: 

Véase para ampliar la articulación de estos dos niveles el artículo de D. Gracia "Modelos actuales de salud. 
Aproximación al concepto de salud", Labor Hospitalaria 219 (1991) 11-14.


 Citado en E Laín Entralgo, La espera y la esperanza. Historia y teoría del esperar humano, Alianza Editorial, 
Madrid 1984, 472. 

 C. Cina, "Reflexión sobre las formas de vida/fin/muerte". 

 L. Feito, Ética profesional de la enfermería, PPC, Madrid 2000, 148. 

 L. Feito, "La definición de la salud", Diálogo Filosófico 34 (1996) 64.



Conceptos de salud (Abymael Duran Alcocer 12-14313)

1.-Según Dr. Deepak Chopra: "La salud no es la mera ausencia de enfermedad, sino un estado de vitalidad, de energía, de creatividad, en definitiva un estado superior de la conciencia.  Un modelo que va más allá  del materialista". 
http://www.elmistico.com.ar/deepak_chopra/libros/Rejuvenezca%20Y%20Viva%20Mas%20Tiempo.pdf


2.-Según Canguilheim en 1982 la plantea como un proceso continuo de restablecimiento del equilibrio, en el cual cuando cualquier de los factores implicados cambia ( y dicho cambio se mantiene en el tiempo), el ser humano  opta por adoptar una respuesta fija, que en algún momento previo ha sido adecuada para restablecer el equilibrio; pero, al tornarse, inflexible lleva a un estado catastrófico que puede ser incompatible con la vida.

http://salud.ciee.flacso.org.ar/flacso/Topografia.pdf
3.-El Dr. Chileno Hernán San Martin lo plantea en su libro “Salud y enfermedad” como: “Un individuo sano es aquel que muestra y demuestra una armonía física, mental y social con su ambiente, incluidas las variaciones, en tal forma que pueda contribuir con su trabajo productivo y social al bienestar individual y colectivo”.
http://somosenfermeria.blogspot.mx/2011/07/que-es-salud-mas-alla-de-la-definicion.html


4.-Alessandro Seppilli (1971) define salud como "una condición de equilibrio funcional, tanto mental como físico, conducente a una integración dinámica del individuo en su ambiente natural y social".
http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaCon.html

 
5.-Según el diccionario Espasa de Medicina plantea como "un estado corporal y psíquico que permite desarrollar las actividades diarias. Dado que la vida cotidiana de cada persona tiene unas exigencias distintas de tipo físico, el estado de la salud depende de la forma de vida de la persona. El médico no puede aplicar tratamientos de modo normalizado basándose solamente en las lesiones que observa, sino que debe hacerlo tomando como base el tipo de vida que lleva el paciente, que ha de conocer por medio del diálogo con él. Así, aunque padezcan la misma enfermedad, los distintos pacientes exigen distinta intensidad de tratamiento o alivio, dependiendo de sus características peculiares".
Diccionario Electronico Espasa Calpe, 2000




Concepto de Salud (en equipo)

Con todos los conceptos reunidos, yo pienso que el concepto de salud quedaría como "un estado de equilibrio tanto físico, metal y espiritual, y no solamente la falta de enfermedad, que permite a las personas realizar sus actividades cotidianas, ya que presentan un sentimiento de bienestar sin dolor alguno que les permite desarrollarse en su entorno.  Y que en la actualidad son muchos los factores que influyen para tener o conservar una buena salud, estos son; la alimentación, la higiene, los factores ambientales, el área de trabajo, tener una vida sana, es decir, no consumir alcohol, drogas, tabaco, hacer ejercicio, entre otros más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario