miércoles, 24 de abril de 2013

Generalidades del proceso Salud-Enfermedad

GENERALIDADES DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.
Fernández Bello Nilda

 
Salud y enfermedad son conceptos que han obtenido una gran variedad de definiciones a lo largo de los años. Es la interacción de lo biológico con lo social, desde el punto de vista de varias ramas, lo que ayuda a una mejor comprensión de estos.

 

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO SALUD-ENFERMEDAD.

 

Como se ha mencionado antes, al pasar de los tiempos, estos dos conceptos se han adaptado a los ideales y formas de pensar de cada población o comunidad; tomando en cuenta su formación socioeconómica y parte del conocimiento científico. En la antigüedad solía creerse en fantasías derivadas de las agresiones de la naturaleza, dando así una definición místico-mágica de la salud y la enfermedad. Varias corrientes del pensamiento buscaban explicar las enfermedades e irlas curando individualmente, esto en el caso del materialismo e idealismo, así como de la división de la sociedad. En cuanto a la iglesia y sus creencias ante esos conceptos simplemente se basaban en que los males que ocurrían eran por castigo o justicia divina de los pecados.

De la época del capitalismo surgieron teorías de que la enfermedad era puramente biológica.

 

RELACIÓN DIALÉCTICA ENTRE SALUD Y ENFERMEDAD.

 

La dialéctica expresa que salud y enfermedad son distintos entre ellos, pues forman parte de un proceso continuo y móvil, que refleja un grado de adaptación del hombre como ser incluyente a las condiciones biológicas y sociales del medio que los rodea.

 

SALUD: MODO Y ESTILO DE VIDA.

Modo y estilo de vida son conceptos que comienzan a tomar fuerza en el siglo XX, ya que se tomó como objeto de estudio de las ciencias médicas en el ámbito de la salud. Se conceptualizan tres niveles de salud: el macrosocial, el general y el individual.

El nivel macrosocial relaciona la forma socioeconómica como un todo y el estado de salud de la población en general.

El nivel general relaciona el modo de vida y las condiciones de vida de determinado grupo por su estado de salud.

El nivel individual relaciona el estilo de vida individual con las condiciones de vida individuales y el estado de salud.

Lo que propone la teoría anterior es que modo y estilo de vida son categorías con formas particulares del quehacer humano en determinado momento y forma de organización social, lo que determina el estado de salud y el cómo se relacionan como influencias mutuas.

 
Hecho por Paloma Rivero

No hay comentarios:

Publicar un comentario